Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

Consejos de alimentación para el Maratón de la Ciudad de México

Ciudad de México

Después de más de un año de espera, encierro y falta de eventos deportivos, regresa el Maratón de la Ciudad de México. Muchos corredores están listos y emocionados por este gran evento. Si eres uno de ellos, estos son algunos consejos de alimentación que pueden ayudarte a disfrutarlo al máximo.

  1. Llena el tanque de gasolina. La famosa carga de carbohidratos se recomienda tres días antes de la competencia así que, si aún no empiezas, hoy viernes es el día más importante. Consiste en incrementar solamente un poco los alimentos ricos en hidratos de carbono, a lo largo de todo el día. Puedes consumir menores cantidades de proteína estos días y recuerda, no se trata de terminar demasiado lleno, pues debes poder hacer todas tus comidas y colaciones. ¿Qué puedes incluir? Arroz, pasta, papa, avena, tortilla de maíz, pan integral, hot cakes, camote, tostadas horneadas, frutas.
  2. Hidrátate. Bebe agua y electrolitos a lo largo de todo el día, la cantidad de siempre (de 2 a 3 litros diarios). Para saber que estás bien hidratado observa el color de tu orina: debe ser amarillo claro, si es muy oscura es que te falta agua, y si es transparente quiere decir que ya te pasaste.
  3. Cuida tu consumo de fibra. A pesar de que vas a comer más carbohidratos los días previos, no debes olvidarte de la fibra: incluye suficientes verduras y/o ensaladas, así como frutas enteras (no en jugo) en tus colaciones de media mañana y media tarde. Así favorecerás una buena digestión y no tendrás problemas de estreñimiento el día de la carrera.
  4. Cuida tu estómago. Sí, es emocionante la carga de carbohidratos, y de las cosas que más disfrutamos los corredores. Pero debes tener cuidado con los alimentos que eliges. Deben ser bajos en grasa y lácteos para que los puedas digerir bien y no te vayas a sentir inflamado o pesado el día del evento. Entonces nada de irse por pizzas o hamburguesas, ya habrá tiempo para festejar y comer lo que tú quieras.
  5. Apégate al plan. El entrenamiento fue para practicar, ahora no es momento de probar nada distinto. Desayuna lo de siempre antes de tus carreras largas y lo que sabes que te cae bien. Durante el evento ten siempre presente tu estrategia, tanto de hidratación como de carbohidratos. Sea lo que sea que consumas (geles, gomitas, papillas, etc.), no te lo saltes, aunque no tengas hambre ni te sientas cansado: es la clave para rendir al máximo.

El maratón es para disfrutarlo, y eso es lo que deseo para ti, que vivas cada kilómetro y que hagas del evento una gran experiencia. ¡Muchísimo éxito!

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.