Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

El pan de muerto, ¿se vale o no se vale?

Ciudad de México

El Día de Muertos se acerca, y junto con él uno de nuestros postres favoritos: el delicioso pan de muerto. ¿Se vale comerlo? ¡Claro que sí! Es parte de nuestra tradición. Pero no podemos negar que es un alimento alto en calorías: aquí algunos consejos para disfrutarlo.

Una rebanada de pan de muerto tamaño estándar contiene aproximadamente 240 Kilocalorías y aporta básicamente hidratos de carbono (azúcares) y grasas. 

Como ya sabíamos, no es un alimento nutritivo ni que aporte beneficios a la salud, mas que darnos felicidad.

¿Cuál es su origen?

Viene desde la época de la Conquista, cuando se practicaban sacrificios humanos. Los españoles quisieron cambiar esta violenta práctica y por eso se comenzó a preparar un pan de trigo, cubierto de azúcar roja, para que esto simulara el corazón de las doncellas que tenían que perder la vida.

En ese entonces se preparaba con amaranto, aunque ahora existen múltiples sabores y colores del pan de muerto, pero todos a base de trigo y azúcar.

¿Cómo comerlo aunque esté bajo un régimen alimenticio?

  • El mejor momento es después de correr. Terminando de hacer ejercicio el músculo requiere azúcar al instante para poder recuperarse. Los carbohidratos que comamos se irán directo al músculo y no nos engordarán, al contrario, nos ayudarán a recuperarnos mejor y evitar los antojos de azúcar el resto del día.
  • El peor momento, frente a la televisión o la computadora. Si te vas a llevar tus dulces de Halloween para disfrutar tu serie favorita, o al cajón de la oficina, ¡corres peligro! De hecho, podrías comer y comer hasta terminarte la bolsa entera. Al estar distraído tu cerebro no registra que estás comiendo y, además, el azúcar no nos da saciedad, al contrario, entre más comemos más se nos antoja.
  • Come una porción pequeña. Uno tamaño individual o una rebanada de la versión grande. Aunque no hay alimentos prohibidos, el exceso de azúcares y harinas es lo que nos hace subir de peso.
  • Mejor la versión tradicional. Las nuevas versiones de pan de muerto: con chocolate, cajeta, rellenos, etc., aportan más azúcares. Lo mejor es optar por uno “normalito”. 
  • Si quieres otra rebanada, corre más. Para quemar una rebanada de pan de muerto, tendrías que correr aproximadamente entre 30-40 minutos a paso moderado, así que ya lo sabes, si te mueves más, podrás compensar los excesos.
  • En lugar de leche, mejor café sin azúcar. Ahórrate unas calorías y aun así disfrútalo con una bebida calientita.

Recuerda que ningún alimento por sí solo tiene la capacidad de enfermarnos o engordarnos. Podemos comer de todo pero en las cantidades y momentos adecuados. Si vas a comer pan de muerto, ¡disfrútalo!

Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.