Más Deportes
Raquel Pérez de León
Columna de Raquel Pérez de León Raquel Pérez de León

¿Qué es la sobrehidratación en corredores?

Ciudad de México

Todo en exceso es malo, sí, ¡hasta el agua! Sabemos que es importante hidratarnos antes, durante y después del ejercicio, sin embargo, los extremos también son peligrosos.

¿Para qué sirve el sodio en nuestro cuerpo?

El sodio forma parte de los electrolitos, junto con el cloro y el potasio. Son pequeñas partículas que nos ayudan a mantener en equilibrio los líquidos del cuerpo. Se encuentran en el plasma, es decir, en la parte líquida de la sangre, así como en el sudor.

El sodio participa en la contracción del músculo, regula la acidez y mantiene el volumen de la sangre en equilibrio. Imagínate que te intoxicas de agua y que el plasma, en lugar de estar a una concentración ideal, se diluye demasiado. La cantidad de sodio será más baja de lo normal, a esto se le conoce como hiponatremia o sobrehidratación. Algunos síntomas son:

desorientación, temblores, dolor de cabeza, náuseas, vómito, calambres, acumulación de líquido en las manos (edema, manos hinchadas), pérdida de memoria, colapso e incluso, la muerte.

¿Cómo prevenirla?

  1. Recurre a las bebidas deportivas. Si vas a correr una hora o más, o menos de una hora pero muy intenso, el agua no será suficiente para hidratarte, por lo que es recomendable una bebida deportiva. Como su nombre lo indica, están hechas para los que practicamos deporte. Su concentración es la misma que la del plasma, por eso les llamamos bebidas isotónicas, es decir, que no hay riesgo de intoxicarnos si las tomamos en cantidades adecuadas.
  2. Observa el color de tu orina. Esto debes hacerlo siempre, hagas o no hagas ejercicio. El color debe ser amarillo claro, no demasiado oscuro ni transparente. Si se vuelve totalmente transparente es que ya te estás pasando, bájale un poco.
  3. Hidrátate aunque no tengas sed. La recomendación es beber de 150 a 360 mL cada 15 minutos durante el entrenamiento. Recuerda que esta es una regla general, pero todos somos distintos y la composición y cantidad de sudor varía de una persona a otra.

Ahora ya lo sabes, ni el agua en exceso es buena. Hidrátate correctamente y rinde al máximo.


Sobre el autor
Raquel Pérez de León

Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.