
Expos deportivas de nicho en México, en ellas se oculta gran talento que pocas marcas apoyan
Como lo hemos platicado en esta columna hay deportes que se ponen de moda o que toman una fuerza muy impotante en ciertos grupos sociales y desencadenan una economía en escala que no se conoce.
En los últimos años, el mercado de bicicletas ha crecido significativamente, impulsado por la demanda de productos de alta calidad y diseño con tecnología avanzada. Según SEDEMA, los viajes diarios en bicicleta en la Ciudad de México pasaron de 267 mil en 2018 a más de 456 mil en 2024. La bicicleta se ha convertido en una herramienta clave de movilidad que mejora la calidad de vida. Su éxito radica en diseños eficientes, seguros y fabricados con materiales avanzados, como fibra de carbono y titanio, que optimizan rendimiento y manejo.
Por esta razón, el pasado mes de octubre se llevó a cabo una vez más, pero ahora con más fuerza “Expo Bici 2024”, un evento especializado en ciclismo que reunió a las marcas líderes a nivel mundial. Más de 170 marcas de todo lo relacionado al mundo del ciclismo mostraron sus nuevos productos, sus clásicos, los más solicitados, los más vendidos, los que usan los campeones. Durante los tres días, los asistentes pudieron explorar una amplia variedad de bicicletas, accesorios, ropa y tecnología, con varias promociones y descuentos especiales. La expo también ofreció charlas y talleres en temas de salud, mecánica básica y los beneficios del ciclismo.


Dentro de las marcas que se dieron cita, llamó mucho la atención una que ha penetrado el mercado mexicano desde hace 8 años y vino a revolucionar las tiendas de deportes. Estas tiendas que durante años no existieron en México, y con el boom del ecommerce también hace algunos años, se ha posicionado con cientos de productos de más de 65 deportes.
Decathlon es una cadena francesa de tiendas especializadas en artículos deportivos, fundada en 1976 en Lille, Francia, por Michel Leclercq. Desde sus inicios, la visión de Decathlon ha sido hacer accesible el deporte a la mayor cantidad de personas posible, ofreciendo productos de calidad a precios competitivos. La tienda comenzó vendiendo productos deportivos de diversas marcas, pero en la década de 1990, decidió crear sus propias marcas para controlar mejor la calidad y los costos de sus productos. Esto llevó a la creación de marcas especializadas como las de montaña, fútbol y deportes acuáticos, entre muchas otras.
Esta marca se distingue por su enfoque en la innovación, pues cuenta con un centro de investigación y desarrollo donde se diseñan y prueban sus productos antes de lanzarlos al mercado. Además, es conocida por su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo prácticas como el ecodiseño y la venta de productos reciclados o de segunda mano en algunas de sus tiendas.
Pero más allá de eso y la presencia que tuvo por primera vez en la expo, se preocupa por talentos jóvenes y su desarrollo, viendo en ellos el futuro de unos deportistas que están poniendo en alto a su país. Apoya en dinero y especie a dos ciclistas mexicanos jóvenes que son campeones a su corta edad. Y que como sucede en estos rubros, no son conocidos y no tienen el apoyo de marcas posicionadas en otros deportes; un círculo vicioso donde las marcas no los conocen porque los medios no los proyectan, y los medios no los mencionan porque no cubren los eventos, y así, como en la mayoría de los deportes en México que no tienen los reflectores, pero que han puesto el nombre de su país en alto.

Romina Hinojosa es una destacada ciclista mexicana, reconocida en la escena del ciclismo nacional e internacional por su talento y dedicación en competencias de ruta y pista. Ha sido parte de equipos representativos de México, participando en eventos de alto nivel y acumulando importantes logros en su carrera. Con una fuerte ética de trabajo y una pasión evidente por el deporte, Romina ha inspirado a jóvenes ciclistas en México y se ha convertido en un símbolo de perseverancia y esfuerzo. Además de sus logros deportivos, es conocida por su compromiso en promover el ciclismo como un estilo de vida saludable y una forma de empoderamiento personal y colectivo.

Ella comenzó su carrera a los 8 años de edad en su natal Tampico, proveniendo de una herencia de ciclistas, donde escogió la pasión de su padre. Y como suele suceder en estos casos, la misma familia es el principal soporte para todas las aventuras que terminana en éxito. Y que ahora, gracias a esa disciplina y perseverancia, pero también a facultades, durante un año ha representado a un equipo que ha confiado en ella y han logrado muchos reconocimientos, entre ellos: Ha sido campeona nacional de ruta Sub23 2023, Top 10 General Carrera UCI, 3er lugar Sub 23, 2do lugar Persecución de pista en Cali Colombia, y el más reciente logro, ha sido fichada por un equipo europeo, por lo que pronto escucharemos este nombre a nivel internacional, esperando que más marcas volteén a verla y la apoyen en toda esta aventura que, además de posicionarla como una atleta elite, pondrá el nombre de México en alto.
Carlos Alonso García Trejo es un ciclista mexicano destacado en el ámbito del ciclismo de ruta y pista. Originario de Coahiula, México, ha representado a su país en diversas competencias nacionales e internacionales, logrando posicionarse como uno de los talentos emergentes en el ciclismo mexicano. Con 8 años de trayectoria y con una dedicación excepcional al deporte, García Trejo ha obtenido resultados significativos en campeonatos nacionales, así como participaciones en eventos de gran nivel en el extranjero, donde ha demostrado su capacidad para competir con ciclistas de alto rendimiento.

Su trayectoria está marcada por su compromiso, disciplina y entrenamiento constante, cualidades que le han permitido sobresalir en un deporte que requiere tanto resistencia física como estratégica. Ha sido 1° lugar en la cuarta etapa del giro de Friuli, 9no Sibiu Tour, 2do lugar trofeo Top Automazioni, 5to trofeo Piva Jr., y este próximo año tiene trazadas nuevas metas que ampliarán los logros que a su corta edad
Así como estos dos talentos mexicanos que pocas marcas han apostado en ellos, deben de existir cientos más con un potencial y talento enormes, pero no hay los espacios necesarios ni el apoyo de medios, patrocinadores, empresas, gobierno, para que sean descubiertos. Este tipo de eventos y también competencias que sólo el medio conoce, son la ventana perfecta para que hay más atención y se apoye a ese talento que tanto se presume pero que poco se apoya. Ojalá sigan creciendo los eventos deportivos que sí destaquen deportistas con hambre de triunfo y que sientan el orgullo de su país cada que practican y representan su deporte.…Soy Javier Balseca y esto fue: Los dineros del deporte.
Javier Balseca. Lic Marketing con especialidad en Sports Mkt e industria del entretenimiento. Catedrático de sports Mkt Anáhuac y Tec de Monterrey; representante comercial de equipos profesionales de Liga MX, LMB, LMP y columnista en medios y conferencista.
Javier es un profesional del apasionante mundo del negocio en el deporte. Especialista en Sports Marketing quien representa comercialmente a equipos de Liga MX, Liga Mexicana de Beisbol y del Pacífico, otras ligas profesionales y deportistas. Con él nos pondremos al día de los dineros del deporte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.