
¿Qué es el flexitarianismo?
Quisieras volverte vegano o vegetariano pero, ¿hay algo que no te convence? Existe una opción para ti, el flexitarianismo.
Ya sea por cuidar el medio ambiente, o simplemente por reducir el consumo de proteínas de origen animal, el flexitarianismo ha ganado muchos seguidores en los últimos años. Esto es gracias a que existe mayor conciencia en cuanto a la explotación de los animales, debido al impacto ambiental que provoca.
El término “flexitariano” resulta de la combinación de la palabra “flexible” y “vegetariano”. Podríamos decir que es una dieta vegetariana flexible que incluye productos animales de manera ocasional. Idealmente estos productos son de crianza ecológica y pesca sostenible.
¿Qué comen los flexitarianos?
Principalmente frutas y verduras, combinadas con leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzos), cereales integrales (arroz, quinoa), tubérculos como la papa y camote, y frutos secos (nueces, almendras, cacahuates).
De manera habitual consumen huevos, pescados, mariscos, lácteos y carne. Sin embargo, los incluyen como complemento y no como plato principal.
Ventajas del flexitarianismo.
No implica cambios drásticos en el estilo de vida. Por ejemplo, si vas a una reunión y no hay opción mas que comer carne, puedes comerla sin culpa y después volver a tu dieta habitual.
Es buena alternativa si quieres disminuir tu consumo de carne, pero sin tener una imposición.
Puede ser una dieta de transición para irte adaptando y en un futuro volverte vegano o vegetariano sin que te cueste tanto trabajo.
¿Qué opinas, te animarías?
Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.