
De maratonista a maratonista
Este domingo se corre el Maratón de la Ciudad de México, ¿Es tu primera vez en los 42 kilómetros? Estás a tan sólo unas horas de cruzar esa meta, por eso hay algunas cosas que quisiera decirte.
Sé que estás nervioso, y me imagino todas las cosas que pueden pasar por tu mente, desde recordar todas las dificultades que tuviste en el proceso, hasta preguntarte si lo vas a lograr, o si entrenaste lo suficiente. Y es que a veces no basta con el entrenamiento, también hay que poner atención a otros factores, como la alimentación y el descanso. ¿Qué puedes hacer para el gran día?
Antes del maratón
• Carga gasolina. La carga de carbohidratos debe hacerse tres días antes del evento, no quieras empezar una noche antes porque de nada te servirá. Esta consiste en comer sólo un poco más, en comparación a lo que comes normalmente. Incrementa tus cantidades de: tortilla, arroz, pasta, pan integral, papa, avena, fruta, leguminosas (frijoles, lentejas, garbanzo), etc. Cuida tu estómago, nada de ir por pizzas, hamburguesas y papas fritas, ya habrá tiempo para festejar.
• Hidrátate. Igualmente, debes cuidar tu hidratación los días previos al evento, puede ser con alguna bebida deportiva o electrolitos. Observa que tu orina siempre tenga un color amarillo claro, si es transparente es que ya te pasaste, y si es muy oscura te hace falta tomar más.
• El viernes. Descansa y duérmete temprano. No sabemos si el día previo a la carrera los nervios te dejarán dormir, más vale que hayas descansado bien.
El día del evento
• Párate temprano. Lo mejor es que llegues al evento una hora antes de empezar. Así que despiértate para desayunar con calma, tomar tu café, ir al baño (muy importante) y estar relajado.
• No pruebes nada nuevo. Lo que te ha funcionado en tus entrenamientos, tanto lo que vas a comer, como la ropa que vas a usar.
• Hidrátate y come, aunque creas que no lo necesitas. Bebe agua y/o bebida deportiva en cada abastecimiento. De igual manera, necesitas pequeñas dosis extra de azúcar, lo que hayas practicado en tus distancias: geles, gomitas, miel, etc. La clave es que respetes tu estrategia para que no se te acabe la energía.
Por último, no te preocupes por el tiempo. ¡Es tu primer maratón! No importa cuánto te tardes en llegar a la meta. No te presiones, es mejor que cuides tus piernas. Los primeros kilómetros serán fáciles, pero a partir del km. 32 viene lo que te convertirá en un verdadero maratonista. Confía en ti, lo vas a lograr, y ese momento de entrar a la meta será sólo tuyo.
Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.