Opinion
Raquel Pérez de León es Nutrióloga del Deporte y ultramaratonista. Te enseñará hábitos saludables de alimentación, así como los tips que necesitas para ser un mejor corredor.
La vitamina D juega un papel clave en el sistema inmunitario, en la función muscular y, lo que pocos saben, en el estado de ánimo.
Una mala alimentación puede provocar fatiga constante, ataques de comer cosas dulces, dificultad para mejorar marcas y, muchas veces, una mala relación con la comida.
Si corres, come espinacas, no porque sean light, sino porque ayudan a ser más fuerte, resistente y menos propenso a lesiones.
Los electrolitos son pequeños minerales que pueden marcar la diferencia entre una buena carrera, y terminar con calambres o fatiga extrema.
Comer bien no se trata de perfección, sino de decisiones pequeñas y consistentes, y muchas de esas decisiones empiezan en el pasillo.
Tengamos o no diabetes, el mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, es importante para la salud.
La hidratación es clave para el rendimiento. La pregunta es ¿con agua es suficiente o es mejor optar por una bebida deportiva?
Hay un nutrimento que impacta tanto en la salud como en el rendimiento, y que a veces pasa desapercibido: el omega-3.
Tu dieta debe ser sostenible y adaptarse a tu nivel de actividad física. Así, podrás bajar de peso pero sin necesidad de disminuir tu rendimiento.